El mensaje del Comité Noruego del Nobel confirma la decisión de los resultados del pasado domingo, que obliga a construir un nuevo acuerdo con cambios profundos que permita lograr la verdadera paz y unir a todos los colombianos.
2. Los colombianos, en las urnas, no apoyaron el acuerdo final firmado entre el Gobierno Santos y las Farc. El partido adelantó una campaña con altura, basada en los argumentos y en el respeto por los demás, a pesar de la falta de garantías y las amenazas del Gobierno. El Presidente Álvaro Uribe invitó en numerosas ocasiones durante la campaña al Presidente Santos a debatir públicamente con argumentos, invitación que fue rechazada.
3. Los colombianos decidieron a conciencia con su voto que el acuerdo debe corregirse en temas como: impunidad y elegibilidad a responsables de delitos atroces, el narcotráfico como conexo al delito político, la justicia especial para la paz, la igualación de militares y civiles a las Farc, la entrega de los dineros y bienes de las Farc, la reparación de víctimas, el respeto a la familia, la política agraria y la sustitución de la Constitución, entre otros.
4. Preocupa la actitud amenazante y arrogante de los ministros del Presidente Santos al querer condicionar las propuestas e insinuar que solamente se introducirán precisiones y ajustes que ellos consideren viables, desconociendo la voluntad popular del pasado 2 de octubre que pidió cambios profundos en los temas anteriormente expuestos.