Y agrega: “esta emergencia global requiere de amplios esfuerzos de diferentes sectores para hacer frente a las situaciones cambiantes que a diario enfrentamos. Por eso, y con el ánimo de aportar efectivamente al tratamiento de covid-19 en nuestro país, junto con las FUCS emprendimos este proyecto”.
El prototipo, realizado por ingenieros de desarrollo con experiencia en equipos biomédicos y médicos con experiencia en áreas de neumología y cuidado intensivo, es el resultado del análisis realizado al funcionamiento de un equipo de ventilación comercial, proporcionado por el Hospital Infantil Universitario de San José en la FUCS.
“El tipo de ventilación comercial se encuentra en diferentes unidades de cuidados intensivos nacionales e internacionales y cumple con todas las especificaciones técnicas requeridas para el manejo de pacientes con deficiencia respiratoria. Así que por esto se decidió tomarla como objeto de investigación”, explica.
El desarrollo tecnológico del ventilador mecánico está a cargo de la Unidad de Diseño, Innovación e Integración de Tecnología (DIT) de la U. Central, desde donde se ha trabajado para conseguir que cumpla, entre otros, los siguientes requerimientos de operación:
- Se conecta a las fuentes de oxígeno y aire mediante acoples estándar existentes en los hospitales.
- La frecuencia respiratoria se puede modificar de 5 a 30 respiraciones por minuto.
- El tiempo de inspiración se puede modificar de 1 a 6 seg.
- La presión sostenida al final de la espiración (PEEP) se puede ajustar por el usuario entre un valor de 5 y 25 cm de H20.
- Es posible ajustar la presión máxima de inspiración desde el valor de PEEP hasta 40 cmH2O.
- Alarma auditiva y visual cuando pierde presión en la mezcla de aire oxígeno y cuando las presiones del sistema están fuera del rango programado.
La trayectoria, experiencia y proyección social de estas dos instituciones de educación superior son garantía de excelencia académica e investigativa, tanto así que ambas cuentan con acreditación institucional de alta calidad. Reconocimiento entregado por el Ministerio de Educación Nacional.
“El país cuenta con la seguridad de que nuestro ventilador mecánico aportará positivamente en el tratamiento de la enfermedad del covid-19, porque su desarrollo está respaldado por la experiencia de nuestra Facultad y la orientación de la FUCS y sus dos hospitales: Hospital Universitario de San José y Hospital Infantil Universitario de San José”, enfatiza el decano Naranjo.
Estas dos universidades ya han desarrollado varios proyectos en conjunto. Entre ellos se destaca la puesta en marcha de la Maestría en Bioingeniería y Nanotecnología, cuyos profesores e investigadores respaldan esta iniciativa. |